30 nov 2010

Breve análisis y valoración de las elecciones al Parlament de Catalunya del 28-N

(Traducido y editado a partir de la web nacional de Maulets:, organización juvenil de la izquierda independentista catalana)


Una vez hecho público el resultado definitivo de las elecciones al Parlament de Catalunya del 28 de noviembre de 2010 desde Maulets, la juventud independentista revolucionaria, hemos hecho una serie de consideraciones al respecto.

Cabe observar, antes que nada, la importancia de la abstención en el juego electoral. Un 40% de la ciudadanía con derecho al voto no se siente identificada con el circo de la política profesional, y es un problema que no aparece en los medios de comunicación ni en las declaracions oficiales de los partidos. El voto en blanco también ha obtenido cifras inéditas en Catalunya, confirmando la sensación que el actual espectáculo electoral no cuenta con el beneplácito de un sector creciente de catalanes, entre los cuáles destacan los jóvenes, las problemáticas de los cuáles -como por ejemplo la precariedad laboral- han brillado por su ausencia durante la campaña.

Aparte de esto cabe recordar las restricciones del sistema electoral para los catalanes nacidos en el extranjero, que participan en nuestra sociedad y contribuyen económicamente aun sin contar con la nacionalidad española. Excluyendo buena parte de la población catalana del juego político, singularmente de entre las personas más desfavorecidas y precarias, se perpetúa un mercado de votos injusto que no tiene en cuenta a la población más necesitada, que es justamente sobre la que sostiene sus esquinas la economía; y se enmarca en las posiciones xenófobas de PxC y el PP, tristemente protagonistas de esta campaña.

Por otro lado, y si nos centramos en el cambio de batutas de los partidos mayoritarios, el panorama nos muestra un cambio de ciclo político. El proyecto de los 8 años de tripartito “catalanista y de izquierdas” se ha agotado, en una campaña en la cual ninguno de los partidos que lo han formado ha sido capaz de defenderlo. Un proyecto que si bien comenzaba con buenas intenciones de avanzar en materia nacional y social(demócrata) ha definido unos años que no pueden definirse más que como decepción y cobardía. En materia de gestión del territorio (Túnel de Bracons, MAT, mini-transvase, Quart Cinturó), una política social claramente insuficiente, una política nacional descafeinada, la creación de un marco educativo según directrices neoliberales y derechistas (LEC, aplicación del EEES), y una respuesta represiva en forma de porras y Mossos d'Esquadra a los movimientos sociales, única oposición que ha planteado alternativas en estos años. Todo esto sin entrar en el triste sainete del Estatut y la sumisión a Madrid, un proceso triste y poco ambicioso, al fin y al cabo para lograr menos objetivos que los que ellos mismos se habían fijado.

Un tripartito ya tocado y hundido por su propia incompetencia y descoordinación ha tocado fondo con la gestión de la “crisis”. Atado de pies y manos, sin competencias ni financiación, ha perdido la poca credibilidad que le quedaba entre el electorado. La victoria de CiU, por tanto, no se debe a méritos propios, sino al hecho de recolectar el voto de castigo del tripartito. Convergència i Unió no ha hecho absolutamente nada durante estos 8 años: ni renovar cargos, ni proyecto, ni discurso. Ni tan solo casos como el escándalo de Millet y el Palau de la Música les pasaron factura. CiU ha hecho caso del proverbi árabe y se ha plantado en la puerta de casa esperando ver pasar los cadáveres políticos de Montilla, Carod y Saura mientras prometía el oro y el moro. El jeque Mas recupera el control del estanque del oasis catalán i lo celebra en el Majestic, a la espalda de los amigos del PP. Mariano Rajoy ya debe haberle felicitado. El gobierno de CiU, independienetmente de los pactos que pueda anunciar, no nos aportará grandes sorpresas. Neoliberalismo, misa diaria, negocios y comisiones, fiestas de alto standing, farlopa y viajes en AVE a Madrid para hacer reverencias al Presidente del Gobierno a cambio de un plato de lentejas.

El panorama político de los próximos cuatro años no resulta muy esperanzador. Catalunya no es una excepción en la dinámica europea, y en la resaca de la crisis más grande desde los años 20 entrega las llaves de casa a la “gente de orden” de toda la vida. En este contexto, el independentismo de corte liberal y supuesta “transversalidad” de Laporta y Lòpez-Tena tiene bien poco que rascar, y se limitará a compartir grupo parlamentario con el lerrouxismo de Ciudadanos. Un discurso carente de matèria social les invalida para construir una alternativa creible al proyecto autonomista de Convergència, con respecto al cual como mucho pueden aspirar a ser un recambio y apoyo parlamentario puntual.

En pocos meses se nos viene el "2nd round": las elecciones municipales en todo nuestre país bajo administración española, al Govern balear y a la Generalitat Valenciana, que acabarán de dibujar el mapa institucional para los próximos 4 años. No nos podemos esperar grandes sorpresas: ERE's, más precariedad, rescates bancarios y contrarreformas sociales estarán a la orden del día; y confiamos en la capacidad de nuestra sociedad civil para generar contrapoder, como ya hicieron en las Consultas por la Independencia, en las luchas por el territorio o por el idioma a lo largo y ancho del país o con el municipalismeo que crece cada día que pasa en nuestros pueblos y ciudades.

Contra el pesimismo y la desafección, y más allá de lemas y eslóganes, desde Maulets confiamos en la manera de hacer las cosas que mejor conocemos y que apliquen desde hace tantos años, el trabajo constante, con las persones, y la construcción de alternativas transformadoras e ilusionantes desde la base y sin atajos. Nuestra mejor carta de presentación, más allá de elecciones cada 4 años: nuestro trabajo diario. Seguimos luchando.

Hoy, como ayer: ¡la lucha es el único camino!

Por la independencia y la revolución: ¡organízate y lucha!

Maulets, el jovent independentista revolucionari

Països Catalans, 28 de noviembre de 2010

28 nov 2010

Crónica de Torremolinos Antifascista sobre las Jornadas Antifascistas en Málaga


Durante este mes de noviembre, tras un arduo trabajo organizativo, se han llevado a cabo las primeras jornadas de Noviembre Antifascista en Málaga, conformadas por una fiesta, cuatro charlas y una manifestación el día 20 de noviembre. Finalmente, la anunciada fiesta no pudo efectuarse por diversos problemas de última hora, pese a eso, hay que destacar la gran labor del conjunto de la Coordinadora Antifascista de Málaga haciendo realidad un mes de lucha en noviembre, bastante completo.

Pero, como siempre se puede mejorar, creemos que es importante un ejercicio de autocrítica. La implicación ha sido buena, pero ha de ser mejor. Cada colectivo debe aportar el 100% en estos casos para que todo salga como es debido. Propaganda, difusión, comunicados, seguridad, organización…

Hemos de aprender de pequeños errores que a veces se cometen para continuar construyendo un movimiento antifascista amplio en Málaga y consolidar los pilares que nos hagan seguir creciendo. Era difícil, tras el duro golpe represivo y la desorganización que conllevó. Pero se ha conseguido movilizar en mayor o menor medida al conjunto del movimiento revolucionario de Málaga. Cuatro charlas que fueron un éxito de asistencia, una concentración el día 11 contra los asesinatos fascistas y la manifestación del 20-N bajo el lema y cartel estatales dan fe de ello.

De nuevo se ha visto como jóvenes y no tan jóvenes se han ilusionado, se han implicado y han vuelto a salir a la calle a movilizarse, a retomar esa senda de la cual el aparato represivo del estado nos tiró a base de porrazos, detenciones y persecución propia de tiempos pasados.

De nuevo, hemos vuelto a ser lo que éramos. Poco a poco, empezando por el trabajo de unos pocos desinteresados, los cuales se han esforzado en intentar movilizar a todos, desde hace ya algún tiempo. Y, como en esta cita importantísima, se ha dado la talla como la ocasión lo merecía.

Por suerte, esto es solo el principio. Va a comenzar un año en el que tenemos que seguir trabajando duro. Movilizando a todxs lxs revolucionarixs. Continuar siendo lo que fuimos y avanzar con pies de plomo hacia nuestros objetivos.

Desde Torremolinos Antifascista, queremos dar las gracias a todos los que hicieron posible las jornadas, a todos los colectivos, a todos los que colaboraron con su presencia y animamos a seguir trabajando en la misma línea, pero con mucha más implicación si cabe por parte de todos.

Málaga sigue siendo un referente estatal en la lucha antifascista y revolucionaria. Y seguirá siendolo por mucho tiempo. Nadie podrá callarnos.

27 nov 2010

XXXIII aniversario del asesinato de Manuel José García Caparrós (Málaga)


4 de diciembre de 2010: Día Nacional de Andalucía. Se llevará a cabo un homenaje en la esquina del Puente de Tetuán (Málaga) a las 12:00 horas. Convocan: Andalucía Comunista (AC), Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC), Jaleo!!!, Nación Andaluza (NA), Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA-PCPE) y el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT).

25 nov 2010

4D: Día Nacional de Andalucía (Actualizado)

El próximo sábado 4 de Diciembre se conmemora el Día Nacional de Andalucía, que, aunque silenciado y acallado por la burocracia oficialista (con la Junta de Andalucía a la cabeza), cuenta con numerosas convocatorias en todo el país para conmemorarlo. A continuación os ofrecemos una serie de convocatorias difundidas por el blog "Universo Andalucista":


GRANADA:

- VI Jornadas de Resistencia Andaluza (del 1 al 3 de diciembre de 2010). Organiza: Jaleo!!! - Juventud Andaluza Independentista en colaboración con el CAP Blas Infante. (Más información sobre estas jornadas en el la web nacional de Jaleo!!!)

MÁLAGA:

- Acto unitario de la izquierda soberanista andaluza para homenajear al compañero Manuel José García Caparrós, asesinado el 4 de diciembre de 1977 por la policía española al subirse al balcón de la Diputación de Málaga para cambiar la bandera española por la andaluza. El acto comenzará a las 12:00 h en la esquina del Puente de Tetuán. Convocan: Andalucía Comunista, Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC), Jaleo!!! - Juventud Andaluza Independentista, Nación Andaluza (NA), Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA-PCPE) y el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT).

- Concierto por el 4D, Día Nacional de Andalucía. Actúan: FRAC (Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz) en el Bar Búnker (C/ Mariblanca, 9). Hora y fecha: Sábado 4 de diciembre a las 22:30 horas. Organiza: Jaleo!!! - Juventud Andaluza Independentista en colaboración con Andalucía Comunista.

SEVILLA:

- Presentación del libro: "Guía histórica por la Sevilla andalucista" de Jesús Vergara. Presentado por Isidoro Moreno, catedrático de antropología de la Universidad de Sevilla. Fecha y hora: Miércoles 1 de diciembre a las 20:30 horas. En La Carbonería.

- 4-D: Jornada contra la Represión de los Movimientos Sociales en el CSOA La Huelga, con las siguientes actividades:
  - 14:00: Comida popular vegetal.
 - 16:00: Documental: "Prohibido Volar (Disparan al Aire)"
 - 18:00: Debate sobre represión.
 - 19:30: Presentación del manual de autodefensa civil y del comité para la prevención de la tortura en Andalucía.
 - 20:30: Concierto: The Chocos & The Papas + Jam Session.

JAÉN:

- Proyección del documental "No se os puede dejar solos" el jueves 2 de diciembre a las 19:00 horas en el local de "Jaén Ciudad Habitable" (C/ Martínez Molina, 39). Organiza: Jaleo!!! - Juventud Andaluza Independentista.

- Recital poético y merienda andaluza el viernes 3 de diciembre a las 18:00 horas en el local de "Jaén Ciudad Habitable" (C/ Martínez Molina, 39). Organiza: Jaleo!!! - Juventud Andaluza Independentista.

CÁDIZ:

- Proyección de la película-documental "Una Pasión Singular" el viernes 3 de diciembre a las 18:30, acompañado de una merienda andaluza. En el Bar El Temporal (C/ Campo del Sur, 36). Organiza Jaleo!!! - Juventud Andaluza Independentista

- Concierto: 11007 y BND (Bitches Never Dies) a las 24:00, en el Bar Ketedije (C/ Cánovas del Castillo, 27). Organiza: Jaleo!!! - Juventud Andaluza Independentista.

¡¡¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE Y SOCIALISTA!!!

Comunicado de Jaleo!!! ante el 25 de noviembre: Día Internacional contra la Violencia de Género


Hoy, 25 de noviembre, se homenajea mundialmente a todas aquellas mujeres que de alguna manera u otra sufren la violencia machista. A pesar de que en los últimos años parece haber una mayor sensibilidad y visibilización al respecto, en parte debidas al sensacionalismo de los grandes medios de comunicación, la violencia de género sigue estando delante de nuestras narices y por un motivo u otro no somos capaces de identificar estos casos, que en la mayoría no se dan de una manera tan flagrante y dramática como se ve en los medios.

Y es que hasta en eso los medios de comunicación, en su afán de montar el circo, han estereotipado tanto al agresor como a la agredida, así como su situación social. Pero lo que es cierto es que este mal no entiende de edad, nacionalidades, razas, ideologías o status social. Es por ello que a pesar de una supuesta concienciación social, el hecho es que no retrocede sino que avanza. 

Como organización juvenil que somos, vemos que en nuestras generaciones, supuestamente educadas en un sociedad más justa e igualitaria que nuestros mayores, los casos de violencia de género no hacen más que crecer también en nuestro espectro de edad. Esto sólo puede tener una explicación, que realmente no vivimos en una sociedad más justa e igualitaria y que lo es tan sólo de manera superficial, ya que la agresión física o el asesinato no es más que la punta del iceberg de un problema que millones de mujeres jóvenes sufren en silencio, bien porque no somos capaces de reconocerlo o bien porque las mujeres que lo sufren no encuentran el clima de comprensión y de apoyo para relatar su situación.

Es por ello por lo que desde Jaleo!!! hacemos un llamamiento a la juventud para que tenga todos sus sentidos alerta, por un lado interno para que las mujeres detecten en sus relaciones que tipo de comportamientos en su pareja no son sanos y puedan contraer agresiones psíquicas o físicas, y por un lado externo, de la sociedad en general, quitarnos la venda de los ojos para detectar si una chica puede estar siendo víctima de maltrato. 

Es por ello que creemos que debemos romper las barreras existentes entre las personas para abrir vías de entendimiento y espacios de comprensión, además de recibir una formación que nos de las herramientas necesarias para detectar todo rastro de violencia que permanece oculta ante nuestros ojos.

¡¡¡No más vendas en los ojos y no más oídos sordos!!!
¡¡No más violencia machista!!!
¡¡Viva Andalucía libre de patriarcado!!!