Desde Jaleo!!! queremos mostrar nuestro apoyo a esta iniciativa popular presentada contra el maltrato y tortura animal que representa la “fiesta” de los toros y que sólo defiende una pequeña parte, que coincide con la más conservadora y tradicionalista española, frente a una gran mayoría de andaluzas que nos oponemos al sadismo de este tipo de divertimento de la gran burguesía terrateniente y empresarial.
Por este motivo lamentamos cómo, una vez más, los políticos de los diferentes grupos políticos que se encuentran en el Parlamento andaluz vuelven a dar una imagen bochornosa, negando un elemento básico en su supuesta democracia que dicen defender, al negar el más mínimo debate sobre una iniciativa como ésta y haciendo ya público que la rechazarán sin miramientos. Más bochornoso nos resulta que dentro de esa actitud antidemocrática y antipopular entren también colectivos que se denominan de izquierdas. Si bien es cierto que el seguidismo de las políticas neoliberales y la defensa de los intereses de la gran burguesía que parasita Andalucía es una característica que viene definiendo a Izquierda Unida desde hace décadas, nos resulta especialmente chocante las declaraciones no tanto las de Diego Valderas, coordinador andaluz de IU sino las de Juan Manuel Sánchez Gordillo al calificar esta iniciativa como “deformación pequeñoburguesa”.
Nos resulta especialmente incomprensible cómo una persona con una trayectoria como la de Sánchez Gordillo ha caído en el discurso fácil de defensa de los intereses de la oligarquía terrateniente desde posturas izquierdistas. Parafraseando a Blas Infante, los toros se engordan en las tierras que se niegan a las personas forzadas a emigrar, y no defender la abolición de esta tortura animal implica, por pasividad, defender los intereses de ganaderos y latifundistas que niegan el ejercicio de los derechos más elementales al pueblo trabajador andaluz en su propio país, forzándonos a la emigración o a trabajar para su disfrute ante la falta de perspectivas a nuestra situación social. Recordemos como “más cornás da el hambre”, siendo el toreo una salida habitual para la falta de trabajo en Andalucía producida, precisamente, por los mismos que poseen nuestras tierras. Siendo Marinaleda un ejemplo de lucha contra los terratenientes, no entendemos cómo su alcalde puede no posicionarse abierta y claramente contra las corridas de toros sabiendo todo el trasfondo social, político y económico que esconden.
Por todo esto, desde Jaleo!!! queremos reafirmar nuestra apuesta por una Andalucía libre de maltrato animal y, en el marco de esta lucha contra las corridas de toros, seguiremos apoyando y participando como llevamos haciendo hasta ahora en las movilizaciones que se lleven a cabo contra la tauromaquia en los diferentes puntos de Andalucía. El futuro de una Andalucía más libre y justa sólo llegará a través de la movilización y nosotros, como juventud andaluza con consciencia popular, social y nacional, creemos necesario luchar en todos los frentes -en este caso, el frente ecológico- hasta la victoria siempre.
¡Viva Andalucía libre de maltrato animal!
¡Viva la lucha de la clase obrera!
¡Venceremos!
15 sept 2010
El SAT denuncia la reforma laboral y el nuevo recorte de derechos de los trabajadores
La asamblea de Málaga capital del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) inició este pasado viernes la recta final de movilizaciones hacia la huelga general del día 29 de septiembre con una charla contra la reforma laboral, que ha sido aprobada esta misma semana, y que supone un nuevo recorte de los derechos de los trabajadores en un escenario de crisis capitalista. El acto tuvo lugar en la sede de la FOIC Leopoldo del Prado, siendo ponentes Gloria Fernández y Miguel Martínez, graduada social y abogado, miembros del SAT.
Tras la aprobación de la nueva reforma laboral este pasado jueves, los ponentes hicieron hincapié en que los trabajadores andaluces y del Estado español se enfrentan a una pérdida de derechos que, aunque siendo progresiva en los últimos años, ha llegado a una situación límite y que resulta ser mucho peor que la que se encontraban hace unos treinta años. En definitiva, el gobierno socialista ha llevado a cabo una norma para despedir más fácil, más rápido y más barato, dando mayor poder a los empresarios.
Esto se concreta en algunos puntos como la generalización del contrato con indemnización por despido de 33 días por año, enterrando prácticamente el de 45 días; la laxitud en los requisitos para el despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, con tan sólo 20 días de indemnización por año trabajado; así como la total ‘barra libre’ que se les dará a las ETT para intervenir dentro de las administraciones públicas y en actividades peligrosas, que antes les estaban vedadas. A esto hay que sumar que la normativa da luz verde a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo sin que el trabajador se pueda apenas oponer, bastando que acredite la empresa una mera disminución de ingresos, y la posibilidad de reducción de la jornada de trabajo hasta un 70%, con la disminución proporcional del salario.
También se señaló que esta pérdida progresiva de derechos de los trabajadores ha tenido como principal ayuda la falta de combatividad y movilización de las dos principales centrales sindicales, CCOO y UGT, que ante la nueva reforma laboral se han visto en un callejón sin salida ya que pueden perder sus actuales privilegios. El SAT apoyará y colaborará en la huelga general del día 29 de septiembre, pero fue una voz unánime entre todos los participantes en el acto que hay que ir hacia otro sindicalismo con más trabajo en los tajos y a pie de calle y menos en los despachos.
Tras la aprobación de la nueva reforma laboral este pasado jueves, los ponentes hicieron hincapié en que los trabajadores andaluces y del Estado español se enfrentan a una pérdida de derechos que, aunque siendo progresiva en los últimos años, ha llegado a una situación límite y que resulta ser mucho peor que la que se encontraban hace unos treinta años. En definitiva, el gobierno socialista ha llevado a cabo una norma para despedir más fácil, más rápido y más barato, dando mayor poder a los empresarios.
Esto se concreta en algunos puntos como la generalización del contrato con indemnización por despido de 33 días por año, enterrando prácticamente el de 45 días; la laxitud en los requisitos para el despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, con tan sólo 20 días de indemnización por año trabajado; así como la total ‘barra libre’ que se les dará a las ETT para intervenir dentro de las administraciones públicas y en actividades peligrosas, que antes les estaban vedadas. A esto hay que sumar que la normativa da luz verde a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo sin que el trabajador se pueda apenas oponer, bastando que acredite la empresa una mera disminución de ingresos, y la posibilidad de reducción de la jornada de trabajo hasta un 70%, con la disminución proporcional del salario.
También se señaló que esta pérdida progresiva de derechos de los trabajadores ha tenido como principal ayuda la falta de combatividad y movilización de las dos principales centrales sindicales, CCOO y UGT, que ante la nueva reforma laboral se han visto en un callejón sin salida ya que pueden perder sus actuales privilegios. El SAT apoyará y colaborará en la huelga general del día 29 de septiembre, pero fue una voz unánime entre todos los participantes en el acto que hay que ir hacia otro sindicalismo con más trabajo en los tajos y a pie de calle y menos en los despachos.
Etiquetas:
Andalucía,
Huelga general,
Lucha obrera,
Málaga,
SAT
13 sept 2010
Llamamiento del SAT a participar en la huelga general del 29 de septiembre
Desde hace más de tres años la situación económica no ha dejado de empeorar para cientos de miles de trabajadores y trabajadoras, autónomos, pequeñas empresas y agricultores. El número de personas en paro no baja de cuatro millones y volverá a subir en los próximos meses. Los ayuntamientos están arruinados y el Gobierno sigue sumiso a los intereses del capitalismo financiero europeo, sin poner en marcha medidas reales que cambien esta situación injusta.
La banca, las grandes inmobiliarias y las multinacionales que hicieron de la especulación su principal objetivo, terminaron acumulando nuevas fortunas a costa de hipotecar a la mayor parte de la población. Tres años después, las consecuencias siguen siendo desastrosas en nuestros pueblos y ciudades. La juventud no encuentra trabajo y un gran porcentaje de la población va tirando como puede sólo con el subsidio de desempleo, mientras crece cada día los parados y paradas que no tienen ninguna ayuda ni prestación.
El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha estado continuamente movilizándose contra esa grave situación, exigiendo un paquete de medidas concretas para paliarla, pero la respuesta del Gobierno español ha sido siempre la misma: la represión. Incluso desde que entró el año 2010, tal como nos temíamos, una serie de conquistas históricas de la clase trabajadora han sido también eliminadas.
El Gobierno español pretende recuperar los 150.000 millones de euros que puso a disposición de los bancos, sacrificando a los más débiles. Han puesto en marcha un recorte de 50.000 millones de euros hasta el año 2013, quieren alargar la edad de jubilación de 65 a 67 años, han subido el IVA al 18%, han congelado las pensiones, han eliminado las ayudas a las familias por diversos conceptos, han bajado un 5% el salario de los trabajadores y trabajadoras del sector público, etc.
Al mismo tiempo, han aprobado por decreto una reforma laboral para despedir más fácil, más rápido y más barato, dándoles mayor poder a los empresarios.
Además, el Gobierno español no deja de autorizar ERE’s (Expedientes de Regulación de Empleo) de empresas con beneficios y solvencia que están aprovechando la crisis para ajustar sus plantillas y despedir a sus trabajadores y trabajadoras.
Es vergonzoso que mientras millones de personas han perdido sus empleos, y cientos de miles sus viviendas, los bancos, en cambio, han ganado 32.000 millones de euros entre 2008 y 2009, y que este Gobierno que ha sido votado mayoritariamente por trabajadores actúe precisamente en perjuicio de ellos, cuando por el contrario no han tomado ni una sola medida para que paguen esta crisis los que la han provocado y se han enriquecido con ella.
Por todas estas razones, desde el SAT creemos que es totalmente necesario que la huelga general del 29 de septiembre sea un rotundo éxito para que el Gobierno tome nota y dé marcha atrás en sus ataques contra los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
EXIGIMOS:
- Incluir el derecho a la ampliación al desempleo a los 70.000 trabajadores que se van a quedar sin esa prestación por estar entre los 30 y los 45 años y no tener cargas familiares.
- Moratoria en el pago de las hipotecas por vivienda mientras se esté en paro.
- Ni un ERE más
- Que se implante la edad de jubilación a los 60 años para todos aquellos trabajadores que por su dureza lo requiera, así como que las pensiones mínimas sean igual al Salario Mínimo Interprofesional.
- Un PER especial que de trabajo durante 4 meses a todos los parados agrarios y del Régimen General.
- Ampliación del Subsidio Agrario y la Renta Agraria a 10 meses, así como eliminar el requisito de las 20 peonadas para poder cobrar estas prestaciones.
- Condonación de la cuota de la Seguridad Social Agraria mientras se esté en paro.
- Ayudas directas a los pequeños agricultores y cooperativas para que siembren cultivos sociales que generen mano de obra.
- Ayuda en la seguridad social y en sus impuestos a los autónomos, derecho al desempleo y baja por enfermedad desde el primer día.
¡QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS!
¡TODOS Y TODAS A LA HUELGA GENERAL EL 29 DE SEPTIEMBRE!
La banca, las grandes inmobiliarias y las multinacionales que hicieron de la especulación su principal objetivo, terminaron acumulando nuevas fortunas a costa de hipotecar a la mayor parte de la población. Tres años después, las consecuencias siguen siendo desastrosas en nuestros pueblos y ciudades. La juventud no encuentra trabajo y un gran porcentaje de la población va tirando como puede sólo con el subsidio de desempleo, mientras crece cada día los parados y paradas que no tienen ninguna ayuda ni prestación.
El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha estado continuamente movilizándose contra esa grave situación, exigiendo un paquete de medidas concretas para paliarla, pero la respuesta del Gobierno español ha sido siempre la misma: la represión. Incluso desde que entró el año 2010, tal como nos temíamos, una serie de conquistas históricas de la clase trabajadora han sido también eliminadas.
El Gobierno español pretende recuperar los 150.000 millones de euros que puso a disposición de los bancos, sacrificando a los más débiles. Han puesto en marcha un recorte de 50.000 millones de euros hasta el año 2013, quieren alargar la edad de jubilación de 65 a 67 años, han subido el IVA al 18%, han congelado las pensiones, han eliminado las ayudas a las familias por diversos conceptos, han bajado un 5% el salario de los trabajadores y trabajadoras del sector público, etc.
Al mismo tiempo, han aprobado por decreto una reforma laboral para despedir más fácil, más rápido y más barato, dándoles mayor poder a los empresarios.
Además, el Gobierno español no deja de autorizar ERE’s (Expedientes de Regulación de Empleo) de empresas con beneficios y solvencia que están aprovechando la crisis para ajustar sus plantillas y despedir a sus trabajadores y trabajadoras.
Es vergonzoso que mientras millones de personas han perdido sus empleos, y cientos de miles sus viviendas, los bancos, en cambio, han ganado 32.000 millones de euros entre 2008 y 2009, y que este Gobierno que ha sido votado mayoritariamente por trabajadores actúe precisamente en perjuicio de ellos, cuando por el contrario no han tomado ni una sola medida para que paguen esta crisis los que la han provocado y se han enriquecido con ella.
Por todas estas razones, desde el SAT creemos que es totalmente necesario que la huelga general del 29 de septiembre sea un rotundo éxito para que el Gobierno tome nota y dé marcha atrás en sus ataques contra los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
EXIGIMOS:
- Incluir el derecho a la ampliación al desempleo a los 70.000 trabajadores que se van a quedar sin esa prestación por estar entre los 30 y los 45 años y no tener cargas familiares.
- Moratoria en el pago de las hipotecas por vivienda mientras se esté en paro.
- Ni un ERE más
- Que se implante la edad de jubilación a los 60 años para todos aquellos trabajadores que por su dureza lo requiera, así como que las pensiones mínimas sean igual al Salario Mínimo Interprofesional.
- Un PER especial que de trabajo durante 4 meses a todos los parados agrarios y del Régimen General.
- Ampliación del Subsidio Agrario y la Renta Agraria a 10 meses, así como eliminar el requisito de las 20 peonadas para poder cobrar estas prestaciones.
- Condonación de la cuota de la Seguridad Social Agraria mientras se esté en paro.
- Ayudas directas a los pequeños agricultores y cooperativas para que siembren cultivos sociales que generen mano de obra.
- Ayuda en la seguridad social y en sus impuestos a los autónomos, derecho al desempleo y baja por enfermedad desde el primer día.
¡QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS!
¡TODOS Y TODAS A LA HUELGA GENERAL EL 29 DE SEPTIEMBRE!
Etiquetas:
Andalucía,
Huelga general,
Lucha jornalera,
Lucha obrera,
SAT
12 sept 2010
Nota de prensa del Sindicato Andaluz de Trabajadores

Desde el Sindicato Andaluz de Trabajadores queremos informar a toda la ciudadanía de la provincia de Jaén y del resto de Andalucía que el próximo día 13 de septiembre a las 9 de la mañana tendrá lugar la salida de la “Marcha por la Dignidad y el Empleo” desde el pueblo de Jódar, en la que recorreremos durante dos días las carreteras de la comarca de Sierra Mágina, haciendo noche en el pueblo de Mancha Real, hasta llegar a Jaén el día 14 sobre las 12 del mediodía ante las puertas de la Subdelegación de Gobierno, en la que quedaremos concentrados por tiempo indefinido mientras no existan por parte de la Administración respuestas a nuestras reivindicaciones o al menos seamos escuchados y conozcan de primera mano la situación que se esta viviendo en nuestra comarca y en el resto del medio rural, duramente golpeado por la crisis.
A pesar de que la marcha recorrerá las carreteras de la comarca de Sierra Mágina hacemos un llamamiento a toda la población de la provincia de Jaén y el resto de Andalucía para que se sume a nuestra causa ya que es bien para todos y un problema que nos afecta a todos por igual.
¡Viva la lucha obrera!
A pesar de que la marcha recorrerá las carreteras de la comarca de Sierra Mágina hacemos un llamamiento a toda la población de la provincia de Jaén y el resto de Andalucía para que se sume a nuestra causa ya que es bien para todos y un problema que nos afecta a todos por igual.
¡Viva la lucha obrera!
¡Viva Andalucía libre y socialista!
Etiquetas:
Andalucía,
Jaén,
Lucha jornalera,
SAT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)