15 feb 2010

Comunicado de Jaleo!!! ante la concentración por el juicio a sindicalistas del SAT en Sevilla

 
El pasado 11 de febrero de 2010, los andaluces de conciencia volvíamos a tener un motivo más para protestar y, a la vez, mostrar el apoyo a nuestros compañeros de lucha ante la represión del Estado Español.

A las 9:30 tenía lugar el juicio de cuatro compañeros sindicalistas, de los que las acusaciones más graves iban para Andrés Bódalo, Secretario Provincial del SAT en Jaén, con petición de 2 años de cárcel. Apoyándole, unas 500 personas nos concentramos en las puertas del juzgado, rodeados por un gran número de policías antidisturbios, como es habitual. En el lado obrero, había personas de distintos colectivos, entre ellos el SAT y Jaleo!!!, colectivo que llevaba una pancarta que rezaba "Contra la represión del Estado Español". Había gente de todos los puntos del país, además de gente de otros pueblos, como un representante de la central obrera catalana FTC-IAC que manifestaron su apoyo a los compañeros.

Poco duraron los acusados dentro del juzgado. Al salir, Diego Cañamero informó sobre la nueva jugarreta de la in-justicia española: Se suspende el juicio, haciéndose que se demore ya en 5 años de los sucesos, que se celebrará más adelante. Excusa, de sobra sabida, para buscarle antecedentes a Andrés, con el fin de meterle en la cárcel.

Una vez informado, pasaron a hablar varias personas, manifestando su apoyo a la lucha, a los compañeros detenidos, y llamando a seguir reivindicando lucha obrera en Andalucía, siendo aplaudidos y seguidos por los manifestantes. Aunque, como nota negativa, es de destacar cómo un representante de IU nos intentaba convencer de que "la policía no es nuestra enemiga. Son trabajadores como nosotros", haciendo estas declaraciones sin ningún pudor. Varias voces, en ese momento, gritaron "¡Policía asesina!", entre otras. Por nuestra parte, jaleo!!! considera inadmisible esa imagen tan maquillada de la policía represora que en el Estado Imperialista español maltrata física y psicológicamente a obreros, sindicalistas, políticos de la izquierda revolucionaria y personas en general. Porque esos "trabajadores", son la primera línea de fuego que utiliza el capital, el fascismo y los contrarrevolucionarios. Más aún, cuando este juicio viene dado por las palizas que la policía española da a los trabajadores andaluces y que en el caso de Andrés Bódalo le costó quedarse inconsciente y 2 días en el hospital.

Quedando lo anterior en la única nota negativa de lo que fue otra noble manifestación obrera de este sindicato histórico en nuestro país, nos quedamos con el mensaje de fuerza y valor que los sindicalistas en juicio nos manifestaron a los allí presentes: Que si nos toca la represión, debemos seguir luchando. Y entre todas, unas palabras de Andrés Bódalo en las que nos decía, aludiendo al Ché: "Si avanzo, seguidme. Si me paro, empujadme. Pero si retrocedo, matadme".

Que no se le olvide a los represores del pueblo andaluz que estaremos en la próxima, al pie del cañón. Que no se les olvide que, si nos pegan, nos levantaremos con más fuerza. Que tengan en cuenta que la lucha obrera es imparable, y que la nación andaluza avanza hacia la libertad, con ansias de justicia.

Y sobre todo, recuerden los trabajadores y trabajadoras de Andalucía y del mundo entero que EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO y que, como dijera Diamantino García: "No hay causas perdidas, hay causas difíciles. Pero como son tan justas, algún día las ganaremos".

¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE Y SOCIALISTA!
¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!
¡VIVA EL SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADORES!

14 feb 2010

Presentación de NA-Málaga y del último número de la revista "Independencia"

 
El próximo viernes 19 de febrero, a las 19 horas, va a tener lugar en el Centro Andaluz del Pueblo "Er Llano" (C/ Álvaro de Bazán nº5) la presentación del nº 51 de la revista "Independencia", órgano de expresión de NA; así como la presentación de la reconstituida asamblea malagueña de Nación Andaluza.
Animamos a todxs lxs simpatizantes a acudir a este evento.

12 feb 2010

Internacional: Concentración de Fai! en Llanera (Asturies)

El próximo sábado 13 de febrero la organización de izquierda soberanista Fai! tiene convocada una concentración en contra del secuestro permanente de los espacios públicos de Llanera por parte de su corporación y después de un escandaloso caso de censura lingüística, donde la administración del concejo prohíbe la expresión en asturiano.

Fai! viene a presentar, en rueda de prensa celebrada este miércoles día 10 en el local de las asociaciones vecinales de Llanera, una movilización a la que según los convocantes llegan “después de una serie de despropósitos y negligencias alministrativas por parte de los regidores de Llanera”. El descontento de Fai! está generado por las trabas constantes que por parte de la concejala de Cultura Belén López se vienen dando para el uso de espacios públicos como la casa la cultura o de la juventud de Posada.

La organización convocante expuso ante la prensa un montón de documentos en los que se incluía una cronología donde se detallan las comunicaciones entre las partes para solicitar el uso de un espacio público, que viene siendo reiteradamente rechazado.

En el primero de los casos el ayuntamiento dio el visto bueno incial para posteriormente retirar el permiso sin dar ninguna explicación por escrito, al tiempo que de manera oral, la propia concejala afirmaba, en actitud censora, que “nosotros tenemos que saber quiénes usan nuestros locales y qué temas van a tratar en ellos”.

De la misma manera, Fai! solicitó un espacio para hacer un mural promoviendo el asociacionismo en el concejo con el lema “Faciendo Asturies dende Llanera” (Haciendo Asturies desde Llanera). Este mural, confeccionado el mes pasado, ya fue borrado probablemente por lo “pernicioso y negativo” de su mensaje.

En esta segunda ocasión, ni siquiera se niega el uso de equipamientos del pueblo, sino que directamente no se admite la propia solicitud por estar escrita en asturiano, violando los derechos a la no discriminación lingüística de las y los asturhablantes, recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como en el estatuto de autonomía de Asturias, la ley de uso y la misma constitución española.
Ante este panorama, Fai! trasmitió al Aconceyamientu de Xuristes pol Asturianu (AXA) un dossier con una relación de los hechos para que desde la asociación se tomen las medídas oportunas en lo que respecta a la defensa legal de los derechos lingüísitcos.

Por todo lo expuesto, Fai! convoca una concentración que con el lema “DEMOCRACIA PA LLANERA: pol usu de los espacios públicos y escontra la represión llingüística” va a celebrarse este sábado 13 de febrero a las 12:30 horas delante del ayuntamiento en Posada.

Al tiempo, la organización hace un llamamiento al apoyo y a la participación de todas las personas y organizaciones vecinales, políticas y culturales que vienen padeciendo los métodos antidemocráticos de la corporación dirigida por el popular José Avelino Sánchez, así como a las que en toda Asturies sufren las mismas discriminaciones por parte de la administración por el hecho de expresase en asturiano.

También se quiere dar les gracias a todos los entes, asociaciones y organizaciones (Vecinos d’Agüera, Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies, UNA Mocedá, Izquierda Xunida de Llanera, Aconceyamientu de Xuristes pol Asturianu), así como a todos los ciudadanos que a título personal mostraron su apoyo inmediato a Fai!.

Después de la concentración, y en el mismo sitio, Fai! va a informar a la gente con todos los detalles de esta coyuntura, abriéndose a la busqueda en común de propuestas para superar esta situación insostenible donde se buscan continuamente formas de acabar con la participación y las reivindicaciones ciudadanas.

Cronología de los hechos:

29 de diciembre:


Miembros acreditados de Fai! en el concejo entregan en la Casa del Concejo la solicitud para la confección de un mural y un lugar para celebrar la asamblea en la Casa de la Cultura o Casa de la Juventud de Posada.

La administración los insta a ir a la Casa de la Cultura y preguntar si allí hay sitio disponible para ese día y hora, lo que se confirma sin problema por parte del funcionario encargado, que avisa a un compañero para que el día de la asamblea se permita el uso de un proyector.
De vuelta a la Casa del Concejo, les confirman a los funcionarios la disponibilidad de la Casa de la Cultura y se entrega la solicitud. Dentro, se les espeta a los militantes de Fai! que "el asturiano no es cooficial y que quizás no lo acepten". Después de esto, para asegurarse consultan telefónicamente y dicen que sí, que no hay problema. Queda fijado el acto, se diseña un cartelo que se difunde por los núcleos de población más importantes del conceko y se hace una convocatoria pública, en la que se avisa también a través de una lista de correo a gente del concejo.

4 de enero

Se ponen en contacto con una militante de Fai! por teléfono desde la Casa del Concejo para espetar que "la solicitud no puede estar en asturiano" y que así no puede quedar. Se obliga a los organizadores, con una convocatoria en la calle, a repetir el escrito en castellano. Tal que así, los militantes de Fai! en Llanera entregan una hoja billingüe, donde, en la parte superior, está el escrito en asturiano y, en la inferior, en castellano.

7 de enero

Nueva llamada por parte de los funcionarios del concejo, que telefónicamente comunican que la solicitud está denegada. Inmediatamente y ante la gravedad de los hechos se les demanda una contestación por escrito, que devuelven con el siguiente texto manuscrito y que aclaraba muy poco: "Habló Belén Concejala con el Alcalde. (se lo deniega). Se les avisó x teléfon. 7/01/10. (denegado).

Al tiempo, se avisa de que "va a llamaros la concejala", justo tras dar un mensaje contradictorio del tipo "vete a verla a la Casa de la Música ahora" en el que la funcionaria se corrije al "percatarse de que ta de vacaciones -casualmente- ese día y el siguiente".

Se hace otra petición para que, teniendo en cuenta que la actividad está convocada y publicitada, se elija un sitio alternativo y vuelva a repetirse la solicitud para el mural. La solicitud está únicamente en asturiano. Se avisa de que "si no se traduce no va a ser aceptado", a lo que el representante de Fai! se niega.

La concejala, -que casualmente rompe de repente, ante la gravedad de la crisis alministrativa generada, su periodo de descanso vacacional y entra por la puerta de la Casa del Concejo- llama telefónicamente a los representantes de Fai! para decirles que se reunieron "ella y el alcalde" y que la solicitud está "denegada". Dice entonces, en una clara postura censora, "que ellos tienen que estar informados de lo que va a hacerse en sus locales y que se le tiene que hacer un escrito en el que se diga de qué se va hablar, de qué va a tratar la asamblea y cómo va ser y qué va a decir el mural que se haga".

De urgencia, y como última medida, Fai! entrega un nuevo escrito en el que se habla brevemente de los motivos por los que públicamente se va celebrar la Asamblea, así como para ponerle final con un mural que aliente la participación y la implicación de la población de Llanera en las problemáticas de su concejo. El texto es entregado y la técnica municipal informa de que ella, el alcalde y la concejala van a reunirse para decidir finalmente.

Para terminas, a las 14:30, cerrando ya las dependencias públicas, confirman la denegación de la solicitud por cuarta vez consecutiva. Se explican las razones y ni siquiera se aportan respuestas por escrito, ni se informa oralmente de las razones que impiden el derecho a la libre reunión en dependencias públicas.

25 de enero de 2010

Una militante de Fai! en Llanera vuelve a presentar un escrito solicitando nuevamente el uso de la “Casa de la Juventud” de Posada. La solicitud está escrita íntegramente en asturiano y va dirigida otra vez a la concejala de Cultura Belén López. En el mismo momentu, la funcionaria de administración vuelve a exigir la presentación del texto en castellano, a lo que la militante se niega, instando a que se le devuelva por escrito una contestación oficial del ayuntamiento.

28 de enero de 2010

La militante recibe una carta con el asunto “Requiriendo escrito en castellano”, en la que se comunica que “dicho escrito debe de presentarlo en castellano” firmado por la concejala. Paradójicamente, el escrito emitido por Belén López, en castellano, contiene seis faltas de ortografía cometiendo, en este texto, puñaladas a la norma de su lengua de cabecera al tiempo que impide la expresión en la lengua propia a la ciudadanía asturiana.

(Extraído y traducido del blog "Frayando Cadenes")

11 feb 2010

Otra acción de Jaleo!!! en Cádiz



La acción de la plataforma consistió en dar un desayuno andalú a la gente que pasaba por allí , y recoger firmas para alegar contra las obras que el Ayuntamiento de Cádiz quiere hacer en esta zona. Se aprovechó el día de domingo porque en una calle abajo hacían la típica dobladillada popular gaditana, pensado que así se pudieran conseguir más firmas con el paso de la gente que se dirigiese hacia tal evento.
 
Finalmente, el primero de los objetivos está cumplido: Se consiguieron muchas firmas y fue todo un éxito la acción.
 
Ahora queda lo más importante: a ver si el Ayuntamiento nos quiere escuchar y que estas firmas valgan para algo.

La asamblea gaditana de Jaleo!!! participó el pasado 7 de febrero en una protesta contra la crisis


Jaleo!!! Cádiz participó este sábado 6 de Febrero en un acto cultural y reivindicativo organizado por la Plataforma contra la crisis de Cádiz.
En el acto organizado se dio vida en un pequeño teatrillo cuyo objetivo era concienciar al pueblo andaluz de la represión a la que nos vemos sometidos por el opresor español. Para ello estaban en un lado los "esclavos", en este caso parados, inmigrantes, limpiadoras, jornaleros andaluces, albañiles, camareros, trabajadores de Delphi, médicos que iban siendo ofrecidos a los políticos, a los bancos, ETT's de turno (como en la vida real) y, por el otro lado, éstos iban ofreciendo promesas que nunca se cumplirían del tipo: ¡vótame y tendrás trabajo!

La primera sesión se realizó en la Plaza de Puntales con un buen número de personas que se fueron sumando conforme iba pasando el tiempo, al terminar y reponer energías (por el calor sofocante que hacía) nos dirigimos hasta el "Cerro del Moro" para seguir con la segunda sesión de teatro. Igualmente, en el camino entre un lugar y otro de las representaciones teatrales, una batukada improvisada se sumó a la marcha y fue tocando al ritmo de tambores, panderetas y demás objetos musicales con el fin de hacer un poco de "ruido" y llamar la atención.