12 oct 2009

El INLA anuncia el cese de la lucha armada

La organización armada republicana INLA afirmó ayer que deja las armas, sumándose así al UVF y el UDA, que lo hicieron hace unas semanas, y al IRA, que destruyó su arsenal en 2005. El anuncio coincide con la visita de la secretaria de Estado de EEUU Hillary Clinton a Irlanda.

Soledad GALIANA | Diario GARA

El Ejército de Liberación Nacional Irlandés (INLA) anunció ayer por medio de un comunicado que después de «un proceso de debate, consulta y análisis ha decidido que la lucha armada ha llegado a su fin» y que seguirá intentando alcanzar sus objetivos sirviéndose exclusicamente de las vías políticas».

En su declaración, leída ayer por un miembro del Partido Republicano Socialista Irlandés (IRSP) durante un acto político celebrado en la localidad de Bray, condado de Wicklow, no se mencionaba el decomiso de armas, aunque se cree que las negociaciones para la destrucción del arsenal del INLA ya se han iniciado y el Gobierno espera que el proceso comience en unos meses. El INLA ha mantenido su alto el fuego desde 1998.

Creado en 1975, muchos de sus miembros provenían del IRA Oficial. El INLA fue responsable de la muerte del portavoz conservador para el norte de Irlanda Airey Neave en 1979, que falleció en la explosión de una bomba lapa colocada bajo su coche en Westminster y de la muerte de 17 personas en la explosión en el bar Droppin Well en Ballykelly. Dos presos del INLA dispararon contra el líder del grupo paramilitar lealista LVF Billy Wright cuando cumplía sentencia en la cárcel de Maze.

El secretario de Estado Shaun Woodward dio la bienvenida a la declaración del INLA, pero recordó que «es esencial que las palabras se equiparen a los hechos», y advirtió que el decomiso debe tener lugar antes de febrero, fecha en la que el grupo de decomiso será desmantelado.

La declaración del INLA ha coincidido con la visita a Irlanda de la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton, que después de su visita a Dublín, viaja hoy a Belfast. Durante su encuentro con el primer ministro irlandés, Brian Cowen, Clinton afirmó que la transferencia de Londres a Belfast del poder judicial y del control de la Policía es un «paso esencial».

«Claramente hay preguntas y algunos medios, pero creo que debido a los esfuerzos concertados del Gobierno británico, irlandés y el apoyo de sus amigos en Estados Unidos, los partidos saben que este es un paso que deben dar a la vez», manifestó Clinton en referencia a las desavenencias entre los partidos en el Gobierno norirlandés, Sinn Féin y el DUP sobre la fecha para la transferencia de poderes de Londres a Belfast.

Mientras el DUP quiere retrasar este proceso al menos hasta las próximas Navidades, Sinn Féin considera que la devolución debería haberse producido hace meses y culpa al partido unionista de ralentizarla.

10 oct 2009

Crónica de la manifestación contra la crisis en Sevilla


Enorme. Enorme ha sido la respuesta obrera y popular a la convocatoria unitaria contra la crisis promovida por el SAT que discurrió el pasado domingo por las calles de Sevilla. Cuando la cabecera de la manifestación se acercaba a los jardines del parlamento la cola de la misma aún no había superado Mª Auxiliadora, extiéndose más de un kilómetro. Más de un kilómetro de dignidad obrera para mostrar la realidad que no sale en las televisiones corporativas, la realidad del desempleo masivo, de la precariedad, de la explotación, de los pueblos y ciudades que luchan, más de un kilómetro de dignidad frente a los ladrones de guante blanco (banqueros), los buitres del ladrillo (especuladores) y los cazaprimas sinvergüenzas (terratenientes), protegidos siempre por sus esbirros (políticos del sistema) y lacayos (cuerpos de seguridad).


Cerca de 100 autobuses fletados, 15.000 gargantas gritando al unísono "Contra el paro, lucha obrera", "Hace falta ya una huelga general" y "Griñán y Zapatero, embusteros", venidos de toda Andalucía, mostrando en la calle que no estamos dispuestos a más engaños y mentiras, queremos lo nuestro y no vamos a aceptar más excusas.


Si los poderosos no atienden nuestras justas reivindicaciones, iremos a más movilizaciones, nadie nos va a parar, esto sólo acaba de empezar.

9 oct 2009

12 de Octubre: El lado oculto del nacionalismo español


Charlas organizadas por la Coordinadora por la República Andaluza de Trabajadores (C.R.A.T.) contra el día nacional español. Las charlas buscan actualizar el significado histórico de este día cuyos pilares son el imperialismo y la represión de los pueblos conquistados. Ese significado está hoy mas presente que nunca por eso trataremos la represión del españolismo a la disidenci en nuestros días.

A las 18.30 en el Centro de Documentación Científica (junto a Ciencias Políticas) en C/ Rector López Argüeta (Granada).

5 oct 2009

Uno de cada cuatro parados registrados en septiembre es andaluz

Andalucía eleva un 28,39% su desempleo desde septiembre de 2008.- Los sindicatos exigen que se desbloquee la negociación colectiva.- La patronal pide de nuevo reformas en el mercado laboral.

Uno de cada cuatro nuevos parados registrados en el mes de septiembre se quedó sin trabajo en Andalucía. España anotó el pasado mes a 80.367 personas en las listas del Inem: de ellas 20.393 son andaluces. El paro en Andalucía alcanza ya las 823.530 personas, lo que supone un aumento del 2,54% con respecto al mes de agosto y un 28,39% más que en septiembre de 2008.

Por provincias, el desempleo ha subido el paro en todas ellas. Los mayores incrementos se han producido en Huelva (4,89%), Cádiz (3,83%) y Málaga (3,14%). Las provincias donde el incremento del paro ha sido menor son Almería (0,72%) y Jaén (1,04%). Si se analizan los datos interanuales, Almería (37,63%), al igual que los meses anteriores, continúa siendo la provincia donde más ha crecido el paro en los últimos 12 meses, le siguen Málaga (36,48%) y Granada (31,01%). En sentido contrario, Cádiz (21,52%) y Córdoba (22,40%) son las provincias donde los incrementos, con respecto al año anterior, han sido menores.

Una situación "muy grave"

Por sectores en Andalucía, se ha reducido el paro, únicamente, en la agricultura (-0,30%). Por el contrario, el resto de sectores han visto aumentado su número de parados: el colectivo sin empleo anterior (4,38%), servicios (3,68%), industria (0,94%) y construcción (0,35%).

Los sindicatos UGT y CCOO en Andalucía han calificado esta mañana de "muy grave" la situación del desempleo, han reclamado el impulso de planes públicos de formación, así como priorizar el empleo y la protección social en sus presupuestos para 2010. En sendas notas, ambas centrales han reclamado "una acción política consensuada, decidida y que actúe a corto plazo". Desde UGT se ha exigido que se vuelva a iniciar el diálogo bilateral de la negociación colectiva, con el consiguiente desbloqueo de los 247 convenios pendientes de negociación en Andalucía. Convenios que afectan a unos 300.000 trabajadores.

Por su parte, la Confederación de Empresarios de Andalucía ha vuelto a insitir en que el mercado laboral precisa de reformas estructurales, y ha asegurado en una nota que los datos "confirman que, un mes más, no hay una reacción positiva de nuestro mercado laboral, que continúa incrementando el número de desempleados, que suponen ya el 22% de los parados de España".
Fuente: El País

1 oct 2009

60 Aniversario de la proclamación de la República Popular China

Tal día como hoy de hace 60 años, el 1 de octubre de 1949, el camarada Mao Zedong proclamaba en Pekín, tras la victoria sobre los nacionalistas, la República Popular China. Poco queda hoy de lo que aquel día surgió, el socialismo que aquel día se instauró en China fue traicionado tras la muerte de Mao en 1976 por el revisionista Deng Xiaoping.

Tan denostado como admirado, el periodo de gobierno chino del camarada presidente Mao fue una gloriosa época de avance cultural, alfabetización y saldo de cuentas del pueblo chino, explotado y demacrado durante siglos por una monarquía feudal y una república burguesa que quería ser como los europeos. Las tropas del Ejército de Liberación Nacional entraban en Pekín con un único propósito: vengar a los campesinos, liquidar a los traidores y luchar por defender la independencia y el socialismo.

Lo que hoy podemos ver en China es una muestra de la degeneración que comenzó a experimentar el Partido Comunista de China a partir de la muerte de Mao: apertura de parques temáticos con el único objetivo de saciar la curiosidad turística de Occidente, McDonalds, Burger Kings, Hong Kong...

En definitiva, la China actual no es más que otra superpotencia capitalista teñida de rojo y falso socialismo "de mercado". A otro perro con ese hueso.