26 feb 2010

Actos de la CRAT con respecto al 28-F en Granada

La Coordinadora por la República Andaluza de Trabajadores (CRAT) organizará el próximo domingo 28 de febrero, con motivo del trigésimo aniversario de la imposición del estatuto español para Andalucía, una serie de actos que tendrán lugar en la ciudad de Granada. A saber:

Imagen

Concentración
"30 AÑOS BASTAN. SOBERANÍA PARA ANDALUCÍA. AUTODETERMINACIÓN"
Domingo 28 de febrero. A las 12 de la mañana, en la Plaza Carlos Cano (Granada)
Lectura del Manifiesto "30 años bastan".
Poesía e intervenciones de las organizaciones integrantes de la CRAT.

Mesa redonda
"30 AÑOS BASTAN. DE LA ANDALUCÍA EN PIE A LA ANDALUCÍA ACTUAL"
Intervendrán: Javier Pulido (Colectivo Andalucía Libre) y Francisco Cabrerizo (CRAT)
Domingo 28 de febrero. 19 horas. Centro Andaluz del Pueblo "Blas Infante".
Paseo de Cartuja, 19 (Granada)

20 feb 2010

Un año de represión, un año de solidaridad


Hace exactamente 1 año, 18 jóvenes antifascistas fueron detenidos en Málaga. Su único delito: luchar por un mundo mas justo.

Bajo falsas acusaciones de un grupo de neonazis se les detuvo y se les retuvo en calabozos durante más de las 72 horas permitidas. A parte de la acusación de los asesinos de la extrema derecha, la policia añadió la acusación de asociación ilícita, culpando de ella al colectivo RASH Malaka.

¿Es una asociación ilicita la que se encarga de difundir pensamientos críticos, igualitarios, solidarios y combativos? ¿Es una asociación ilícita la encargada de organizar actividades sociales tales como conciertos, fiestas, cineforums, conferencias y un largo etcétera? ¿Es una asociación ilícita la que apoya los derechos de los trabajadores sean nativos o inmigrantes? ¿Es una asociación ilicita la que rechaza el machismo, el fascismo, el racismo y la homofobia? ¿Es una asociación ilicita la que aboga por un sistema mas justo al actual sistema capitalista y desigualitario?

Por desgracia si. En el actúal sistema, la represión juega un papel importante. Frente a los que no callan ni tragan con sus mentiras y manipulaciones solo les queda la opción de la porra y la violencia, y mas en tiempos de crisis económica.

A esto se le une la complicidad entre las fuerzas represoras capitalistas con la extrema derecha, y es que, está demostrada su relación concreta en la provincia de Málaga donde diferentes militantes de partidos políticos neonazis forman parte de las fuerzas de seguridad o tienen familiares en ellas que les ayudan en su trabajo reaccionario.

No podemos olvidar a cada uno de los compañeros y camaradas que fueron secuestrados por los hilos del capitalismo fascista, desde Fuengirola hasta Málaga pasando por nuestra ciudad, Torremolinos.

Pero pese al azote represivo, aún seguimos desde todos los frentes posibles alzando nuestra voz. Porque no podemos olvidar tampoco como todo el Estado Español nos mostró su apoyo y lo sigue mostrando. Porque las muestras de solidaridad desde la provincia de Málaga hasta Madrid, León, Euskal Herria, Catalunya o Asturies, nos dan fuerzas para seguir hacia delante.

Porque luchamos con la fuerza que nos da la razón.

A todos los que han estado ahí, mil gracias por su solidaridad.
Desde estas líneas solo nos queda decir: ¡ABSOLUCIÓN!

Torremolinos Antifascista
18 de Febrero de 2010

17 feb 2010

17 de Febrero: Día del Grito Andaluz


El 17 de febrero de 1919, una manifestación de jornaleros, organizada por elementos del andalucismo histórico, recorrió Córdoba tras una pancarta con el lema de ¡Viva Andalucía libre! No era la primera vez que nuestro pueblo lo reivindicaba. Distintas muestras y formas de lucha colectivas por la defensa y recuperación de la tierra y la libertad arrebatadas, jalonan nuestra historia a lo largo de los siglos de ocupación españolista y de expolio capitalista; desde las insurrecciones moriscas, junteras y cantonales, pasando por los movimientos de resistencia armada serranas o de las incursiones marítimas de los siglos XVI al XVIII, las partidas liberales decimonónicas o las guerrillas antifascistas en el XX, y continuando por las acciones expropiatorias bandoleras, las proclamaciones comunitaristas campesinas, las ocupaciones de fincas o las huelgas obreras y revolucionarias. Todas ellas, quedan incluidas y resumidas en ese grito de rebeldía y rebelión de nuestro pueblo. En ese: ¡Viva Andalucía libre!

La importancia de esta fecha radica, no obstante, por un lado en que es la primera vez en que se tiene constancia escrita de la utilización de dicha expresión en tiempos contemporáneos y, por otro, en la significativa circunstancia de que se produjese en el contexto de una jornada reivindicativa de trabajadores. Ambas subrayan dos hechos incuestionables. Que la reclamación nacional andaluza no es un “invento” reciente, carente de pasado, de contenidos, y mera imitación de otros movimientos similares. Y que la lucha por la liberación de Andalucía siempre ha ido de la mano, al unísono, con la de la liberación social de nuestro pueblo. Ni el soberanismo andaluz carece de base e historia, ni ha sido o puede ser interclasista, separable o diferenciable del combate de emancipación de nuestra Clase Obrera. Nace desde una perspectiva antiburguesa, anticapitalista y revolucionaria, y solo a través de ella adquiere sentido y tiene futuro. 

Hoy, como en aquella otra fecha ya reseñada de principios del siglo XX, nuestra tierra está inmersa en una grave crisis económica, consecuencia de las contradicciones inherentes al propio Sistema, y el Pueblo Trabajador Andaluz está sufriendo sus amargas consecuencias. Y hoy, como entonces, el grito de ¡viva Andalucía libre! sintetiza la alternativa global. Porque sin la conquista de nuestra libertad colectiva, sin la previa posesión de nuestra soberanía nacional, sin ser dueños absolutos de nuestro presente y determinadores en exclusividad de nuestro futuro, cualquier intento de transformación radical de nuestra realidad política, social o económica está condenada al fracaso. Ni puede haber un Pueblo Trabajador Andaluz libre o una Clase Obrera triunfante en una Andalucía negada, ocupara y oprimida, ni una Andalucía libre con un Pueblo Trabajador Andaluz bajo la esclavitud asalariada de la explotación capitalista.

Por todo ello, en el día en que se conmemora el grito de libertad andaluz que todo lo aúna, Nación Andaluza reitera, una vez más, su llamamiento a la unidad de acción de toda la izquierda nacional y revolucionaria socio-política andaluza, en torno al objetivo común, básico y prioritario, de lucha por la recuperación de nuestra tierra y nuestra libertad. Contra el neocolonialismo capitalista y neofranquista españolista. Por la ruptura democrática y el establecimiento de una República Andaluza de Trabajadores.

¡Viva Andalucía libre!
¡Viva la República Andaluza de Trabajadores!
¡Por la independencia y el socialismo!

16 feb 2010

Acto en Almería por el Día del Libro Andaluz

 

Ante la celebración del Día del Libro Andaluz, el próximo martes 23 de Febrero a las 20.00 en la Tetería Almedina, la Asamblea local de Nación Andaluza - Almería realizará un acto en el que se podrán leer libros andaluces y posteriormente habrá un debate para tratar los sucesos de 1502 en Granada, durante los cuales y por orden del Arzobispo de Toledo, Cardenal Cisneros, se quemaron miles de libros andaluces de gran valor histórico, salvándose únicamente aquellos que por su significación científica interesaban a los conquistadores. Os invitamos a participar en el acto, que pretende ser un ejercicio de memoria para que los andaluces y las andaluzas seamos conscientes de nuestra historia.

Asamblea local de Nación Andaluza - Almería

www.nacionandaluzaalmeria.blogspot.com

almeria@nacionandaluza.info

Internacional: Fai! realizó una concentración ante la Casa del Concejo en Llanera (Asturies)

La movilización encabezada por la organización de izquierda soberanista llevó la reivindicación a las puertas de la Casa del Concejo de Llanera en Posada, sitio en el que días antes y en varias ocasiones, fueron rechazados los permisos para el uso de espacios públicos y vergonzosamente vulnerados los derechos lingüísticos de las asturianas y asturianos prohibiendo el uso del idioma propio en las comunicaciones con la administración.

La concentración, que comenzó a las 12:30, fue respaldada por más de cuarenta personas durante la hora larga que tuvo lugar, con el reparto de cientos de panfletos y ante el ruido de los silbatos que se repartieron entre los presentes.

Mientras que tuvo lugar la protesta diversos medios de comunicación asturianos y del concejo acudieron para recoger las declaraciones y las impresiones de los convocantes que, de primera mano y con fotocopias del documento donde el ayuntamiento obligaba a usar el "castellano", conocieron la injusta vulneración de derechos padecida, con la prohibición del empleo de la lengua asturiana para las comunicaciones con la administración. Al tiempo, miles de ciudadanas y ciudadanos de Posada y Llugo de Llanera recibieron en su buzón un panfleto en el que Fai! explicaba paso a paso la discriminación que varios de sus militantes tuvieron que soportar en el concejo gobernado por el Partido Popular.

Fai! quiere agradecer nuevamente a todo el grupo de asociaciones cívicas, consejos de la juventud, organizaciones políticas y personas del ámbito de la izquierda, el soberanismo asturiano y el movimiento vecinal que se pusieron en contacto, a través de un montón de correos electrónicos, mensajes en las redes sociales o de manera personal, para transmitirnos su indignación ante los hechos y mostrando su solidaridad para con cualquier violación de derechos lingüísticos similar.

Valoración de la movilización:

Fai! valora como muy positiva la actividad y experiencias llevadas a cabo en estas últimas semanas en Llanera.

De una vez, se consiguió trabajar en un ámbito geográfico poco politizado y muy permeable a la reivindicación de derechos identitarios (derecho al uso del idioma propio) y también cívicos (derecho al buen trato por parte de las administraciones públicas). En este sentido, la pegada de un centenar de carteles en Posada y Llugo -arrancados por las brigadas de limpieza ordenadas para tal fin exclusicamente- y, sobremanera, el buzoneo con 2.000 panfletos puerta a puerta de los principales núcleos de población del concejo son un éxito de por sí, rompiendo las barreras de los medios de comunicación de mases y llegando a informar a la población del proceder negligente de la administración de su concejo.

Con todo y con ello, destacamos la acogida que tuvo la movilización en la prensa asturianista, en primer lugar, que le dió en muchos casos una relevancia destacable a los hechos, sobre todo con la publicación del "documento de la vergüenza" oficial firmado por la concejala de Cultura y Mujer. Tampoco nos sorprende la pobre pero real repercusión en los medios de comunicación asturianos en castellano (LNE, EC), lo que para esta organización también supone el llevar nuestra reivindicación a espacios menos frecuentes.

Por lo que, después de unas semanas de movilización y trabajo, Fai! no va a dejar pasar esta reivindicación. Seguiremos luchando por conseguir que los espacios públicos de Llanera dejen de estar secuestrados por el equipo de gobierno, por la libertad de expresión y contra la represión lingüística que viene padeciendo toda aquella y aquel que quiera expresarse en el idioma de su pueblo.

Llanera, 15 de febrero de 2010

Fai! - Asturies