
VILLABONA-. Dos amigos de Remi Ayestaran Olano que fueron testigos de lo sucedido, su hermana, miembros de su cuadrilla, sus compañeros de grupo en el Ayuntamiento y un representante del movimiento pro amnistía han comparecido esta tarde en Villabona para relatar lo ocurrido y dar cuenta de la convocatoria de una manifestación, mañana a las 18.00, en la localidad.
Los hechos se produjeron a partir de las 20.00 de ayer, después de que la Ertzaintza irrumpiera en la plaza de Villabona, que celebraba su último día de fiestas. A esa hora estaban programados una serie de conciertos de rock en una placita contigua, donde se había instalado una barra.
Para esa hora también había sido convocada la habitual encartelada del último viernes de cada mes en solidaridad con los presos, que finalmente fue desconvocada tras la prohibición de la Audiencia Nacional.
En la comparecencia han querido dejar claro que no se trataba de ningún homenaje, como se ha difundido estos días en distintos medios, sino de la concentración de los viernes.
El edil Remi Ayestaran, teniente de alcalde, hizo saber a la Ertzaintza que no se iba a llevar a cabo ninguna movilización y les conminó a que abandonaran el lugar. Sin embargo, los agentes se trasladaron a la plaza en la que tenían lugar los conciertos.
Aunque el concejal les aseguró en más de una ocasión que no iba a haber manifestación alguna y les pidió que se marcharan, los agentes permanecieron allí durante unas dos horas.
"¿Pero tú, chaval, qué eres, tonto?"
Según han explicado sus amigos, el trágico desenlace se desencadenó después de que el ertzaina que estaba al mando interpelara varias veces a Ayestaran sobre la procedencia del grupo que estaba tocando en esos momentos. Tras responderle el joven que no sabía, el mando le insistió en que, siendo de Villabona, debería saberlo. "¿Pero tú, chaval, qué eres, tonto?", le llegó a espetar.
El agente siguió hostigando al edil, a quien sus allegados aconsejaron marcharse del lugar ante la actitud que mantenía el ertzaina. Antes de ello oyó al policía decirle "que sepas que me gustas mucho".
Tras alejarse del lugar, el concejal se sintió mal y se desvaneció. Una enfermera que acudió a auxiliarle fue identificada por la Ertzaintza, mientras que su hermana, que también es enfermera, fue avisada, e intentó reanimarle.
De acuerdo con el relato de los testigos, los ertzainas que se personaron en el lugar "no hicieron más que molestar" e incluso llegaron a forcejear con la gente que se congregó allí.
Tres ambulancias se presentaron en el lugar y trasladaron al joven a la clínica de la Asunción de Tolosa. Desde allí comunicaron su fallecimiento. La autopsia ha revelado que falleció de un "aneurisma de la aorta".
Tras tener conocimiento del hecho luctuoso, las fiestas se suspendieron y se cerraron todos los establecimientos hosteleros, y a las 23.00 se llevó a cabo una manifestación por la localidad.
Capilla ardiente en el Ayuntamiento y funeral el lunes
La capilla ardiente de Remi Ayestaran se instalará en el Ayuntamiento de Villabona y se abrirá mañana a las 12.00, mientras que el funeral se celebrará el lunes, a las 19.00, en la parroquia de la localidad.
"Claros responsables políticos"
En la comparecencia han denunciado que "a Remi lo ha matado la represión de la Ertzaintza, y hoy, aquí, queremos decir que esta muerte tiene claros responsables políticos: Rodolfo Ares y Patxi López".
Han remarcado que "lo único que queríamos hacer ayer en Villabona era denunciar la cruel política penitenciaria, como hemos hecho otras tantas veces sin ningún problema. Pero el veto de la Audiencia Nacional española y el terremoto mediático pusieron en la diana de la represión a Villabona. Y todos sabemos cuál ha sido la consecuencia".
En estos "duros momentos", han querido lanzar un mensaje a favor de "una verdadera solución política", pero también han dejado claro que "para facilitar el camino a una solución hay que cerrar la vía de la represión".
Mañana, manifestación
A mediodía se ha llevado a cabo una asamblea y posterior manifestación, en la que han tomado parte cientos de personas con ikurriñas con crespones negros y una pancarta con el lema "Remi, gogoan zaitugu, herriak ez du barkatuko". Por la tarde, tras la comparecencia, se ha repetido la movilización.
Mañana tendrá lugar otra manifestación a las 18.00, a la que han hecho el llamamiento a acudir para "responder a este grave hecho".
Versión de la Ertzaintza
Puestos en contacto con la Ertzaintza, desde su oficina de prensa han indicado a GARA que en la localidad desplegaron un dispositivo "en prevención de que se produjera un acto que había sido prohibido por la Audiencia Nacional".
Han asegurado que los agentes no se encontraban "para nada en la fiesta" ni en el recinto en el que se celebraban los conciertos, sino en la plaza del Ayuntamiento, y que tampoco estaban presentes cuando Remi Ayestaran se desvaneció.
De acuerdo con la versión policial, un ciudadano se acercó a los agentes para avisarles de lo ocurrido y, tras personarse en el lugar, uno de los ertzainas practicó un RCP (reanimación cardiorrespiratoria) al concejal mientras sus compañeros avisaban a una ambulancia.
FUENTE: Diario GARA
No hay comentarios:
Publicar un comentario